La vida después de la vida existe y conviene tomar posición al respecto. Columna en Diario La Razón de México.
Se podría llegar a pensar que se trata de un texto espiritual o religioso....
El tiempo que vivimos ha sido caracterizado como “posverdad”, lo cual significa algo así como un abuso de la idea de relatividad. Tal vez nos encontremos ante la hegemonía de una conjura de la estupidez generalizada capaz de producir valor de verdad para sostener como mercancía cualquier idea peregrina.
El tiempo que vivimos ha sido caracterizado como “posverdad”, lo cual significa algo así como un abuso de la idea de relatividad. Se trata más bien de un “relativismo”, una inclinación fanática y militante en contra de los modos instituidos de producción de verdad -la academia, la ciencia, los medios de comunicación tradicionales- y, por el contrario, a favor de versiones efectistas producidas por agentes espurios a través de medios alternativos. En particular, este último espacio lo ocupan las redes sociales y las distintas tribus que las habitan con sus consensos parciales -ya sea agrupaciones políticas, sectarias, comerciales, etc.- capaces de imponer versiones independientemente de la verdad científica, académica y/o periodística que las sustente. En este sentido, el valor de verdad generado por los productores de infodemia emerge del consenso más o menos espontáneo, más o menos inducido y fomentado, viralizado a través de las redes. Hemos podido observar esto con la inundación de fake news relativas a cuestiones de salud durante la pandemia por Covid-19 que generaron una epidemia paralela a la del SarsCov2: se servía de las personas para inocular de uno a otros las informaciones falsas y de ese modo viralizarlas.
Link a la nota completa: https://www.razon.com.mx/opinion/columnas/martin-alomo/infodemia-magia-narrativas-posverdad-496896