La trampa de hacer siempre una de más. Columna en Diario 26.
Cualquier cosa que nos gusta mucho, además de una inmensa fuente de...
Variables tales como trastornos del sueño, concluido de las conductas alimentarias, síntomas de la serie depresiva y los consumos problemáticos se han incrementado, constituyendo una especie de “síndrome normal”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró, el 11 de marzo de 2020, la pandemia por COVID-19 . A continuación, se implementarán medidas a nivel mundial con el objetivo de contener su avance.
El 20 de marzo de 2020 se inició el confinamiento preventivo y obligatorio en Argentina. Pocos días después, el 14 de mayo, Dévora Kestel, directora del Departamento de Salud Mental de la OMS, anuncióba que el aislamiento, el miedo, la incertidumbre y la crisis económica producto de la pandemia podrían causar trastornos psicológicos en la población. Pues bien, pasaron dos años y aquí estamos. Pero… ¿cómo estamos?
Link a la nota completa: https://www.perfil.com/noticias/opinion/martin-alomo-como-esta-la-salud-mental-de-los-argentinos-despues-de-dos-anos-de- pandemia.phtml